El certificado energético es imprescindible para vender o alquilar un inmueble, según la actual legislación. El objetivo, concienciar a los ciudadanos sobre las implicaciones de la eficiencia energética de los hogares para el medioambiente y la economía doméstica.
En este sentido, la normativa europea explica que se trata de un “certificado reconocido por un Estado miembro, o por una persona jurídica designada por este, en el que se indica la eficiencia energética de un inmueble”.
Qué son los certificados energéticos
El certificado energético comunica sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble que se anuncia en venta o en alquiler.
En España es de obligado cumplimiento desde el 1 de junio de 2013, de modo que el compromiso de contar con un certificado energético está regulado por el Real Decreto 235/2013.
¿Cuándo debe presentarse?
En el RD encontramos la respuesta sobre en qué momento ha de presentarse:
- En el proceso de venta o alquiler, es un punto que está regulado por el artículo 14 del RD 235/2013 y por el articulo 83.3 de la Ley 2/2011 de Economía Sostenible.
- En obra nueva, se proporcionará el certificado de proyecto durante la edificación del inmueble y se expide una vez está completada.
- En caso de compraventa, bien sea de la totalidad de un edificio o parte del mismo, el certificado se entrega al adquiriente por parte del propietario. Cuando sea arrendado el nuevo propietario deberá exhibirlo y se pone a disposición del arrendatario una copia del mismo.
En todos estos casos la etiqueta debe incluirse en toda la publicidad de venta o arrendamiento de edificios o partes de edificios, nuevos o existentes. Asimismo, se ha de indicar en el caso de la venta si se trata de la calificación de proyecto o de edificio terminado.
Sanciones por no tener un certificado energético
La obligación de mostrar el certificado energético está regulada en España por el Real Decreto 235/2013. Vender o alquilar sin disponer de certificado energético supone una infracción y está sancionado con multas:
- Las infracciones leves, se multarán con cantidades entre 300€ a 600€.
- Las infracciones graves llevan asociadas multas de 601€ a 1000€.
- Las infracciones muy graves conllevan multas de 1001€ hasta 6000€.
El certificado tiene una validez máxima de 10 años y son las comunidades autónomas las responsables de regular dicha renovación o actualización del documento. Aunque la responsabilidad recae sobre el propietario del inmueble.
Cómo obtener un certificado energético
El primer paso es contar con un técnico certificador autorizado para que visite la vivienda, realice las mediciones necesarias, tome datos e inspeccione las instalaciones. Desde TFS Energía contamos con un equipo de ingenieros colegiados, que pueden realizar la certificación en 24 horas.
En segunda instancia, una vez se dispone del documento, será necesario registrar el certificado en el organismo competente de cada comunidad autónoma, para que verifique su viabilidad y así lo haga constar.
En la Comunidad Valenciana se ha de registrar y abonar la correspondiente tasa administrativa en la oficina del IVACE (Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial).
Desde TFS energía ofrecemos este servicio que incluye desde la realización de la certificado hasta toda la gestión técnica y burocrática. Si estás interesado, puedes contactar con nosotros y te facilitaremos un presupuesto sin compromiso.