El funcionamiento de los sistemas de autoconsumo por compensación de excedentes no resulta un proceso laborioso, sino todo lo contrario.
Cuando se genera energía eléctrica, procedente de una instalación fotovoltaica propia, superior a la consumida se producen unos excedentes que se pueden verter a la red y recibir, a cambio, una compensación económica por parte de la comercializadora.
Esta compensación económica se ve reflejada mensualmente en la factura de la luz a través de un descuento, originado por la diferencia del valor económico que se consume de la red y el excedente vertido a la red.
Este descuento tiene una limitación, cumpliendo que la cantidad descontada sea inferior al pago realizado por la energía consumida.
Es decir, la distribuidora nunca abona dinero, como máximo, dejará nuestro consumo en factura a cero. También, es importante conocer que el precio de los excedentes de la energía vertida a la red va a ser inferior a la energía obtenida de la red eléctrica.
Por tanto, cuando el consumo de energía proceda de las placas solares instaladas en nuestros hogares, no será necesario emplear la energía de la red eléctrica.
Por otro lado, cuando el consumo en nuestra vivienda no aproveche toda la energía de nuestro sistema fotovoltaico, se verterán los excedentes a la red y se recibirá la compensación económica oportuna.
¿Cómo se facturan los excedentes?
Una vez finalizado el mes, la distribuidora registrará toda la actividad del contador, incluyendo tanto la energía consumida de la red como la energía vertida procedente de los excedentes.
Posteriormente, la información obtenida se trasladará a la comercializadora para realizar la facturación y compensación económica necesaria.
Tarifas autoconsumo por compensación de excedentes
Una de las preguntas más demandadas entre los consumidores es cuál es el precio establecido por la compensación de excedentes. Todo consumidor quiere conocer la tarifa por la que será compensado económicamente, si será mucho o poco.
Este factor depende de la comercializadora con la que tengamos contratada la red eléctrica. Obviamente, la comercializadora no comprará el excedente a un precio superior al que se encuentra en el mercado.
Debemos ser conscientes de que el precio de la energía excedente que hemos generado a través de nuestro sistema fotovoltaico siempre será inferior al que hemos contratado en la red eléctrica tradicional.
Actualmente, el precio de la energía sobrante se sitúa aproximadamente entre los 0,03€-0.06€/ kWh.
Cierto es que el ahorro que obtengamos va a depender de los precios marcados con la comercializadora que tengamos contratada y la relación existente entre las tarifas fijas y variables.
Los precios fijos se mantienen y, normalmente, el contrato establece la condición de mantenerlo durante el periodo de un año, consiguiendo un mayor o menor ahorro en función del consumo del hogar.
En cambio, la tarifa variable cambia asiduamente, cada hora prácticamente, por tanto, la factura de la luz puede ser más barata o más cara en función de las variaciones que se vayan sucediendo.
Si te has decidido a apostar por la energía solar y el autoconsumo, puedes contactar con nosotros y te ofreceremos un plan a medida de tus necesidades.