Desde la aprobación del CTE (Código Técnico de la Edificación) en 2007, el diseño de los edificios ha dado un salto de rigurosidad considerable que ha obligado a muchos profesionales veteranos a actualizarse rápidamente. Precisamente, una de las medidas más importantes previstas por este código es la obligatoriedad de que un porcentaje de la energía utilizada para el agua caliente sanitaria (ACS) venga directamente de la aportación solar.
Por tanto, en lo que respecta a la instalación de placas solares, debemos ir al apartado HE-4 para averiguar la contribución mínima solar de agua caliente sanitaria. Desde TFS Energía te damos las claves necesarias:
- Zona climática: En primer lugar, debemos saber en qué zona climática se halla nuestro edificio o vivienda. España está dividida en cinco grandes zonas climáticas que dependen de la cantidad de energía necesaria para mantener en condiciones habitables un metro cuadrado de vivienda.
Las zonas climáticas con calificación más elevada (la V) están en Canarias, parte de Andalucía y de la Comunidad Valenciana. Las de calificación más baja (la I) componen toda la franja costera del Cantábrico.
- Demanda por persona: Una vez averiguada la zona climática, debemos conocer la demanda necesaria de la ACS necesaria para nuestra vivienda.
Para viviendas plurifamiliares se cuentan 22 litros por persona y día y para unifamiliares, 30 litros por persona y día. Tras conocer esto debemos multiplicar el dato por el número de dormitorios/personas que habiten la vivienda. Esto lo debemos hacer con todas las viviendas del bloque. El sumatorio de todos los litros de ACS nos dará la demanda total.
- Contribución solar mínima: Tras conocer la zona climática y la demanda necesaria en nuestra vivienda obtendremos el porcentaje de la contribución solar mínima, que en cualquier caso será del 30% en el Caso General y del 50% en el Efecto Joule, si nos vamos al caso más discreto, que es el de la zona climática “baja” con la mínima demanda de ACS.
En general, la normativa para placas solares obligatorias ha sido uno de los primeros pasos reconocidos en pro de no solo ir a favor de la máxima “la mejor energía es la que no se consume”, sino de aprovechar que España es un país con una cantidad de horas de sol propicia para el fomento de las renovables.
Si necesitas asesoramiento renovable para tu nueva construcción o para una reforma puedes contactar con nosotros y te facilitaremos un presupuesto sin compromiso.