El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-30 apuesta fuerte por el concepto de comunidad energética local de energías renovables integradas en los edificios y en las ciudades.
En este sentido se espera que se genere un gran volumen de inversiones para alcanzar los objetivos asociados a la transición energética y el proceso de descarbonización para 2050.
En este post detallamos qué es una comunidad energética local, cómo se define en la legislación y cuál es su origen.
Qué es una comunidad energética local
Para saber cómo nos afectara primero debemos entender qué es una comunidad energética local.
La Directiva de Fomento de las energías renovables incluye la definición de comunidad de energía renovable. Consiste en una entidad jurídica que:
- Es abierta, voluntaria y autónoma. Está controlada por socios o miembros situados en las proximidades de los proyectos de renovables de su propiedad y desarrollados por dicha comunidad.
- Los socios o miembros pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales.
- Sus beneficios son medioambientales, económicos o sociales para los socios o miembros o zonas donde opera. Sus beneficios no son ganancias financieras.
El paquete de energía limpia para todos los europeos facilitará la transición de energías fósiles a energía limpia.
Normativa energética en España
En 2019 la Unión Europea (UE) completó la actualización integral de su marco normativo de política energética para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Y esta es la clave. Según el PNIEC tres de cada cuatro toneladas de GEI se originan en el sistema energético. Por lo tanto su descarbonización es clave para alcanzar los objetivos del Plan.
Por otro lado dicha transición, irá acompañada también de la electrificación de una parte importante de la demanda térmica y del transporte. El objetivo será, alcanzar una cobertura de las energías renovables del 42% en el uso final de la energía para 2030.
Tanto en transporte, como en calefacción y refrigeración y electricidad. Este porcentaje representa un 74% de generación de origen renovable en el “mix” eléctrico.
Objetivos de la comunidad energética local
Promover el papel proactivo de la ciudadanía en la transición energética es la clave para que el ciudadano perciba los beneficios asociados al fomento de las energías renovables.
Se pretende que en un país con recursos suficientes proliferen los proyectos renovables. Y esta transición permitirá un sistema energético más democrático.
Ofrecerá oportunidades a los ciudadanos, a corporaciones y entidades locales, pasando de ser meros consumidores de energía a agentes del cambio.
También favorecerá nuevas fuentes de inversión en la descarbonización, una mejor integración y aceptación de las infraestructuras energéticas en el territorio.
El espacio urbano será aprovechado para la generación renovable. Aumentará la concienciación energética y climática en la sociedad y se crearán nuevos modelos de negocio.
Energías renovables en Valencia
Si quieres pasarte a las energías renovables, puedes contactar con nuestro equipo y estaremos encantados de presentarte una propuesta acorde a tu hogar, empresa o comunidad de vecinos.